Junta General de
Cofradías y Hermandades

SEMANA SANTA DE FERROL

¿Qué es una coronación canónica?

La Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de las Angustias de Ferrol celebrará el próximo día 12 de junio la Coronación Canónica de su Virgen titular. El día de la patrona del barrio de Esteiro, fecha en la que como es tradicional terminará la novena que comienza el día 3, tendrá lugar un acto histórico para Ferrol, puesto que nunca la ciudad ha acogido esta ceremonia litúrgica. Tal como se ha venido informando, el acto será en San Julián a las 12.00h, en el marco de una misa solemne que oficiará el Obispo de la Diócesis de Mondoñedo, Monseñor Fernando García Cadiñanos, y a continuación saldrá la imagen coronada de la Virgen de las Angustias en procesión hasta su santuario de Esteiro.

¿QUÉ ES UNA CORONACIÓN CANÓNICA?

La coronación canónica resalta el carácter regio de María, la madre del Hijo de Dios, Rey del Universo. Se trata de un rito que consiste, como su nombre indica, en imponerle una corona a la Virgen. Fue instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana. Su origen se remonta al XVI, cuando los capuchinos recogían las joyas que les entregaban como símbolo de conversión y las fundían para hacer una corona a la Virgen.

Aunque el rito en sí se limite a la colocación de la corona sobre la cabeza de la imagen -habitualmente por el obispo de la Diócesis-, en realidad el proceso para que la Iglesia otorgue dicho reconocimiento es más largo. En el caso de la Virgen de las Angustias de Ferrol, la Cofradía había tramitado en el año 2018 la solicitud al Obispado. La pandemia retrasó más de lo que habría sido normal la respuesta, y finalmente el obispo Fernando García Cadiñanos firmó el 4 de abril del presente 2022 el decreto en el que accede a la coronación canónica.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA CEREMONIA?

La coronación canónica significa que la imagen es muy antigua y que despierta una gran devoción. En el caso de la Virgen de las Angustias de Ferrol están acreditadas ambas cosas. Se trata de una talla de autor anónimo que tiene más de 280 años. Estuvo ya en la antigua iglesia parroquial de San Julián en Ferrol Vello, y posteriormente estuvo en la desaparecida capilla de San Roque. Fue en 1787, precisamente el 24 de julio que aquel año fue la festividad de las Angustias, cuando se trasladó a su actual santuario de Esteiro.

En cuanto a la devoción que suscita la Virgen de las Angustias, la Cofradía guarda numerosos escritos y testimonios del fervor que siempre ha despertado entre las personas de Ferrol, en especial del barrio de Esteiro. Tal como señala Monseñor García Cadiñanos en el decreto de aprobación de la coronación canónica, “recibe diariamente innumerables visitas y culto desde hace más de 280 años por todos los vecinos y también en otros lugares del mundo a donde la llevaron en su corazón muchos hermanos de la Cofradía y los Infantes y Marinos d ela Armada Española en sus viajes a lo largo y ancho de los mares”.

¿SE HABÍA CELEBRADO ANTES EN FERROL?

La coronación canónica de la Virgen de las Angustias es la primera en la historia de Ferrol. Sí ha habido otras en la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Al menos la de Nuestra Señora de Valdeflores, en Viveiro; la de la Virgen de los Dolores de la Venerable Orden Tercera de Viveiro y la de la Virgen de los Remedios de Mondoñedo ostentan la corona.